
Bueno Aki le dejo una Guia DE Como Crear un server DE MU Online
Es larga y el q quiera un server va a tener q leerlo todo completo pero facil hay va ..
Una Guia bastante completa de como poner tu propio servidor de mu online

*
1)Abrir los puertos en un Módem Zyxel 645 - 650 Series
Bueno, lo primero que tenemos que hacer es saber la dirección IP del router. En muchos casos esta es 192.168.1.1. Pero si no la sabemos, podemos hacer esto:
* Tenemos que ir al Panel de control, hacemos clic en Conexiones de red.
* Sobre Conexión de área local hacemos clic derecho y elegimos propiedades.
* En el diálogo que nos aparece. hacemos un clic sobre Protocolo Internet ( TCP/IP).
Y ahora hacemos clic en el botón de propiedades
Donde está marcado, ésa suele ser la dirección IP para el router o módem ( cuando éste esta configurado en modo router).
Una vez que sabemos la IP del router o módem, tipeamos esa IP en el explorador de Internet. Si va todo bien, nos aparecerá un cuadro de diálogo para iniciar una sesión de administración.
El usuario por defecto es ADMIN y la contraseña es 1234 ( por defecto ).
UNA VES ADENTRO
Hacemos un clic en NAT, y entraremos a esta otra página. Elegimos SUA Only y luego hacer clic en Edit Details.
Ahora aparecerá este nuevo diálogo. Es la parte donde podrás abrir los puertos que necesites. Si te fijas, en las 2 primeras cajas de texto tienes que poner el puerto que quieres abrir. y en la última la IP de la PC que necesita ese puerto abierto ( en ese caso, la PC del servidor MU).
Una vez que termines de hacer los cambios, pulsa el botón Save. Volverás a la página anterior. Aquí, haz clic en Apply. Y tu sistema ya tendrá los puertos abiertos que necesitabas.
NOTA Importante: Si lo que quieres es abrir el puerto 80 ( para habilitar la página web a usuarios de internet ), aparte de abrir el puerto 80 en este diálogo, también deberás desactivar una opción que se encuentra en en el Menú Security ( puedes encontrarlo en el menú principal.
Una vez que estes en ese cuadro de diálogo, desactiva la opción Web. Cuando presiones el botón Apply, tu módem te desconectará de internet por unos instantes ( O sea, reinicia la conexión a internet). Cuando vuelva la conexión, los usuarios de internet ya pueden acceder a tu página web.
ESA ES LA PRIMERA PARTE LA SEGUNDA ABAJO
2) Creando una partición D: con el programa
Partition Magic
Para hacer este tutorial vamos a usar la versión 7.0 u 8.0, en este tutorial emplearemos la versión 8.0 ,no hay muchas diferencias entre ambas versiones. Lo que les sugiero que hagan antes de seguir con este tutorial, es que hagan lo siguiente:
Hagan un backup de su información más importante en el disco. No nos hacemos responsables de la pérdida de sus datos.
Chequear el disco COMPLETAMENTE con un programa como Scandisk ( Se sugiere que utilice Norton Disk Doctor )
Desfragmentar el disco duro para agilizar la operación del programa Partition Magic ( Sugerimos usar Norton SpeedDisk )
Los 2 ultimos puntos los pueden obviar si la PC ha sido formateada y Windows XP Professional está recién instalado, pero si son gente impaciente que aprieta el botoncito de reset muchas veces, entonces chequee el disco antes de seguir este tutorial!!!.
Después de hacer todo eso,
Cerramos todos los programas que tengamos abiertos.
Iniciamos el programa Partition Magic ( desde ahora lo llamo PM ) , desde el menú Inicio.
Note que en esta pantalla PM esta mostrando los 2 discos que tiene mi sistema. Para mostrarles como partir en 2 un disco, les voy a mostrar cómo se hace, utilizando la unidad c: del Disco 1
Para dividir el disco en 2, vamos a usar el asistente para crear una nueva partición. Para eso, hacemos clic en "Create a new partition".
En la pantalla que nos aparece, hacemos clic en siguiente ( Next ). La siguiente pantalla nos mostrará el / los disco/s que tengamos instalados en nuestro sistema. Tenemos que elegir en qué disco haremos la partición, en nuestro caso vamos a elegir el disco 1. Luego hacemos clic en Next ( Siguiente ).
En la siguiente pantalla se nos muestra dónde se va a crear la partición D: en este caso tenemos que elegir "After c:". Si elegimos otra opción, Windows no arrancara!!!. Después de hacer esto, hacemos clic en Next
En la nueva pantalla del asistente, podemos configurar las propiedades de la nueva partición, tal como el tamaño que va a tener, la etiqueta ( viene a ser el nombre ), si va a ser primario o lógico entre otras opciones. Tenemos que setear las opciones tal como están en esta pantalla. El tamaño de la partición D: es a su elección, y tenemos que especificarla en MB. Yo recomiendo mínimo 2 GB ( 2048 MB ) si piensan que van a tener muchas cuentas en su servidor MU, o si pueden setear más espacio, mejor todavía
Notas importantes: En la parte que dice Drive letter, si PM no les deja cambiar la letra de la unidad a D: ( Porque es probable que tengan una lectora de CD o una grabadora ocupando esa letra , no se preocupen, sigan adelante con los pasos, más adelante les indicaré cómo cambiar las letras de las unidades ).
Otra cosa importante: Puede que su sistema de archivos ( File system type) sea FAT32. En ese caso, si PM dejó esa configuración como la recomendada, utilice esa configuración. En caso contrario se verá en serios problemas y tendrá que formatear la PC con la consecuente pérdida de datos.
8) Ahora hacemoc clic en Next, se nos mostrará una pantalla de como quedarán los cambios en el disco. Pulsamos Finish para confirmar la operación.
Volveremos a la pantalla principal de PM. Para aplicar los cambios, tenemos que hacer un clic en el botón Apply
Después, PM nos mostrará un mensaje,entonces presionamos Yes para confirmar los cambios. Seguramente PM nos dirá que debe reiniciar la PC para aplicar esos cambios.
Una vez que reiniciamos, veremos una pantalla similar a la que presenta Scandisk, aquí no deberíamos tocar nada de nada. Si necesitamos abortar la operación, entonces presionamos una tecla cuando aparezca la leyenda "Press any key to abort", justo después de reiniciar.
Dependiendo de los datos que tengamos en nuestro sistema, PM tardará hasta una media hora en crear la nueva partición. Podemos ver el progreso de la creación de la partición en pantalla.
Recomendamos encarecidamente ser paciente y esperar a que PM termine su trabajo, y no pulsar el botón de reset aunque PM aparente estar colgado, porque si lo hace, el disco puede quedar dañado y perder sus datos.
Si hicimos todo bien, PM reiniciará la PC nuevamente una vez terminadas las operaciones. Cuando iniciemos Windows, tendremos nuestra nueva partición
Cómo cambiar la letra de la partición si PM le asignó otra letra:
Esto es más sencillo de hacer. Lo que tenemos que hacer es abrir Administración de equipos, desde el menú Inicio, Panel de control, Herramientas administrativas , y alli hacemos clic en Administración de equipos.
Aparece la pantalla de Administración de equipos. En la parte derecha, bajo Almacenamiento, elegimos administración de discos. Veremos todas la unidades de disco duro que tengamos en nuestro sistema.
Por ejemplo, si yo quisiera cambiar la unidad I: para que sea la letra D: , entonces tendría que hacer un clic derecho sobre la unidad I: y elegir la opción Cambiar la letra y rutas de acceso de unidad..., entonces aparece este cuadro de diálogo
Hacemos un clic en Cambiar... y le especificamos la nueva letra de unidad en el nuevo cuadro de diálogo
Hacemos clic en aceptar en todos los cuadros de diálogo, tal vez Windows nos pida reiniciar, así que lo haremos, y cuando hayamos reiniciado tendremos la unidad en la letra D:
Si no nos deja cambiar a la unidad D: por estar aún ocupada por el CD-ROM, volvamos a la pantalla principal cancelando todos los cuadros de diálogo, hacemos, clic derecho sobre la unidad de CD-ROM que está ocupando la letra de unidad d:, le cambiamos la letra por otra como la W, X, Z, si nos pide reiniciar lo hacemos. Luego volvemos a intentar setear el disco como la unidad D:
TERSERA PARTE ABAJO
3) Creando un GM
Para crear un Character GM (Administrador), debes tener creado el PJ y hacer lo siguiente
1) Abrir administrador corporativo, entras en muonline en tablas y en CHARACTER , ahi busca el parametro Ctrl_code que estara en "NULL" y pon 8 para ser admin.
Si lo quieres hacer de manera más facil, prueba utilizando nuestro programa
GmMaker
Comandos de GM
!Mensaje (para hablar en publico) Ej. !Hola Gente
Para moverse entre los mapas:
/move nick mapa x y
Donde dice nick va el nombre del PJ, mapa es el número de mapa, x e y indican posiciones en el mapa.
Ejemplo:
/move Sheik 0 140 140
/Trans nick ( Para transportarte al lado del PJ especificado)
Mapas :
0 = lorencia 125/125
1 = dungeon Level 2: 233/126 Level 3: 3/85
2 = devias 222/62
3 = noria 176/110
4 = losttower LT1: 208/78 LT3: 86/166 LT5: 130/53 LT7: 8/85
5 = A Place of Exile Sheik:(Para q" funcione deben ponerlo.abajo esta la guia)
6 = Arena 63/160
7 = Atlans 24/19
8 = Tarkan 187/58
9 = Devil Square
10 = Icarus (skycity) Start: 15/13 DPH: 47/205
11 = Blood Castle I Start: 15/13 End: 15/94
12 = Blood Castle II Start: 15/13 End: 15/94
13 = Blood Castle III Start: 15/13 End: 15/94
14 = Blood Castle IV Start: 15/13 End: 15/94
15 = Blood Castle V Start: 15/13 End: 15/94
16 = Blood Castle VI Start: 15/13 End: 15/94
Más comandos...
/disconnect (charname) = .DESCONECTARAS AL JUGADOR DEL SERVER Example: /disconnect Test
/disablechat (charname) = ESE ESPARA QUE TE DEJE DE WISPEAR, BLOQUEARLO. Ejemplo: /disablechat Test NO VERAS NINGUN MENSAJE DE TEST
/enablechat (charname) = ESTO ES PARA DESBLOQUEARLO. Ejemplo: /enablechat Test
/GuildMove = LLEVAS AL TODOS LOS DEL GUILD A UNA UBICASION ESPECIFICA Ejemplo: /guildmove Test 0 123 133 TODO EL GUILD AL BAR DE LORENCIA
/GuildDisconnect = Desconectas a un guild Entero. Ejemplo: /guilddisconnect Test desconectara al guild Test entero.
/GuildWarEnd = /GuildWarEnd GuildName (GuildName es el nombre del Guild )
/GuildWarStart = /GuildWarStart GUildName
/GuildWarStop = /GuildWarStop GuildName
/Make = ESTE ES PARA FABRICAR ITEMS O BICHOS O COSAS EN UNA ESPECIFICA UBICACION . NADIE SABE COMO USAR ESTE DICEN QUE SOLO LOS CHINOS PUEDEN.
/RemainTime = Shows the remaining time left on the P2P account. Useless in Private servers
CUARTA PARTE ABAJO
4) CAMBIAR / AÑADIR MONSTRUOS / GOLDEN / NPC
MODIFICAR MONSTRUOS/NPC/GOLDENS
Para cambiarles la fuerza, vida, defensa y cualquier otro stat a los monstruos edita el archivo: DataMonster.txt ( dentro de la carpeta de los server files.
26 1 "Goblin" 3 60 0 9 11 2 0 15 2 2 0 1 4 400 1800 10 2 120 10 5 0 0 0 0 0
Número
Descripción del parámetro ( función del número )
26
Este es el número de monstruo
1 Deje este numero como está ( desconozco para qué sirve )
"Goblin" Este es el nombre del monstruo
3 Nivel del monstruo
60 Vida del monstruo
0 Mana del monstruo
9 Daño mínimo de ataque
11 Daño máximo de ataque
2 Defensa
0 Defensa a Magia
15 Frecuencia de ataque ( Attack rate )
2 Frecuencia de defensa ( Defense rate )
2 Pasos por movimiento
0 Tipo de ataque
1 Distancia de ataque
4 Distancia de visión
400 Velocidad de movimiento
1800 Velocidad de ataque
10 Velocidad de regeneración
2 Parámetro desconocido
120 Drop de item
10 Gold drop
5 Nivel máximo de items
0 Skill
0 Parámetro Desconocido
0 Parámetro Desconocido
0 Parámetro Desconocido
0 Parámetro Desconocido
AÑADIR MONSTRUOS/NPC/GOLDENS
Las posiciones de los monstruos vienen en el archivo: MonsterSetBase.txt
77 10 30 41 227 -1 //Dark phoenix
77=nº de monstruo. Para saber los codigos de los monstruos edita monster.txt (en 097d vine en koreano, usa el de la 097 para enterarte)
10=nº de mapa. El mismo que se usa con los comandos del GM, en este post mas arriba.
30= Cantidad de movimiento. 0=quieto, 10/20/30 maximo esos pasos (como un guardia), -1 al azar.
41=posicion X
227=posicion Y
-1= Direccion hacia donde mira (para NPCs)
················7··6··5················· ······················NW N NE
················8······4················ ·······················W·········E
················9··2··3················· ·····················SW··S··SE
Los goldens son un poco diferentes, porque marcan 2 coordenadas mas antes de la direccion, y añaden un ultimo numero (cantidad de monstruos)
79 0 30 10 10 240 240 -1 2 (cantidad de dragones por invasion) //Golden dragon
CUARTA PARTE ABAJO
4) CAMBIAR / AÑADIR MONSTRUOS / GOLDEN / NPC
MODIFICAR MONSTRUOS/NPC/GOLDENS
Para cambiarles la fuerza, vida, defensa y cualquier otro stat a los monstruos edita el archivo: DataMonster.txt ( dentro de la carpeta de los server files.
26 1 "Goblin" 3 60 0 9 11 2 0 15 2 2 0 1 4 400 1800 10 2 120 10 5 0 0 0 0 0
Número
Descripción del parámetro ( función del número )
26
Este es el número de monstruo
1 Deje este numero como está ( desconozco para qué sirve )
"Goblin" Este es el nombre del monstruo
3 Nivel del monstruo
60 Vida del monstruo
0 Mana del monstruo
9 Daño mínimo de ataque
11 Daño máximo de ataque
2 Defensa
0 Defensa a Magia
15 Frecuencia de ataque ( Attack rate )
2 Frecuencia de defensa ( Defense rate )
2 Pasos por movimiento
0 Tipo de ataque
1 Distancia de ataque
4 Distancia de visión
400 Velocidad de movimiento
1800 Velocidad de ataque
10 Velocidad de regeneración
2 Parámetro desconocido
120 Drop de item
10 Gold drop
5 Nivel máximo de items
0 Skill
0 Parámetro Desconocido
0 Parámetro Desconocido
0 Parámetro Desconocido
0 Parámetro Desconocido
AÑADIR MONSTRUOS/NPC/GOLDENS
Las posiciones de los monstruos vienen en el archivo: MonsterSetBase.txt
77 10 30 41 227 -1 //Dark phoenix
77=nº de monstruo. Para saber los codigos de los monstruos edita monster.txt (en 097d vine en koreano, usa el de la 097 para enterarte)
10=nº de mapa. El mismo que se usa con los comandos del GM, en este post mas arriba.
30= Cantidad de movimiento. 0=quieto, 10/20/30 maximo esos pasos (como un guardia), -1 al azar.
41=posicion X
227=posicion Y
-1= Direccion hacia donde mira (para NPCs)
················7··6··5················· ······················NW N NE
················8······4················ ·······················W·········E
················9··2··3················· ·····················SW··S··SE
Los goldens son un poco diferentes, porque marcan 2 coordenadas mas antes de la direccion, y añaden un ultimo numero (cantidad de monstruos)
79 0 30 10 10 240 240 -1 2 (cantidad de dragones por invasion) //Golden dragon
QUINTA PARTE ABAJO
5) Cómo editar los shops
Seguro que hay alguien por aquí que este iniciandose en esto de crear un servidor del Mu, y una cosa que quiere hacer es cambiar los items que venden en cada tienda por otros de su agrado, con skill o incluso items +11.
Para todas esas personas es para las que va dedicada esta "mini" guia de como Editar las Shops
1.- Que archivo corresponde a cada tienda?
En la carpeta DATA que se encuentra dentro de nuestros server files ( generalmente están en C:Muserver o D:Muserver ) , podrán encontrar una serie de archivos como por ejemplo: "shop0.txt, shop1.txt...." pués aquí va la relación que tienen estos archivos con una tienda en concreto .
shop0 >>> [Lorencia] Weapon Shop
shop1 >>> [Lorencia] Bar
shop2 >>> [Lorencia] Wizard Shop
shop3 >>> [Lorencia] Peddlar
shop4 >>> [Lorencia] Wanderer Merchant near the river
shop5 >>> [Lorencia] Potion Girl
shop6 >>> [Devias] Bar
shop7 >>> [Devias] Wizard Shop
shop8 >>> [Devias] Weapon Shop
shop9 >>> [Noria] Weapon Shop
shop10 >>> [Noria] Potion Fairy
NO PODEMOS AGREGAR MAS SHOPS que estos disponibles. Sí podemos editarlos, o bien, mover los NPC al mapa que queramos.
Lista de items ( para 97D )
Lista de items ( para 99b )
Como editar cada linea:
Tomemos como ejemplo esta línea;
0 18 0 255 0 0 0 //Thunder Sword
0 y 18 son el nombre del item .... ( no hace falta que los toquemos )
0 el nivel del item ( por ejemplo +11, +5 , 7, +12 o +13 ) ( Excluir los + )
255 es la durabilidad
0 es el skill ( 1 es si , 0 es no )
0 el siguiente cero es para el luck ( 1 si y 0 no )
el siguiente 0 es la options seria así 1 = +4 , 2 = +8, 3 = +12, 4 = +16, etc
entonces para tener una Thunder Sword +11+16+skill+luck
el codigo seria así:
0 18 11 255 1 1 4 //Thunder Sword
2.- Bless Bug
A continuación les pongo el codigo que deberan insertar en el archivo shop"X".txt para tener las jewells que deseen en la tienda que deseen.
¡Importante! : Si en vez de escribir 255 escribes 0 en el codigo, las jewells estaran en venta, pero al revender estas a la tienda no sacaras beneficio con el zen
14 13 0 255 0 0 0 //Jewel of Bless
14 14 0 255 0 0 0 //Jewel of Soul
14 16 0 255 0 0 0 //Jewel of Life
SEXTA PARTE ABAJO
6) Bueno de antemano kiero darles unos alcanze de como hacer un seguimiento de los jugadores y de los posibles hackeos de cuentas (robo de items y deteccion de items duplicados)
Para mi mala fortuna el dia de hoy recibi una keja de un usuario k le robaron su CDA+7+Skill y se k con estos alcanzes puedo ayudarles a ustedes k como yo estamos algo nulos sobre eso.
1. Tomar datos sobre los items perdidos del demandante (ID, Jugador, dia k dejo de jugar y dia k encontro su items perdidos, especificaciones de items perdidos) para eso voy a usar como ejemplo lo k me sucedio hoy dia
ID: Andres
Jugador: Andres
ultimo Dia jugado: 09-19
dia k no tuvo su item: 09-21
items perdidos: CDA+7+skill, Heliacal Sword+2+skill y 6millones de Zen
Como se vemos la fecha del hackeo fue entre el 19 y 21 entonces nosotros nos remitiremos a buscar los archivos LOG entre esas fechas (19, 20 y 21)
2. Ir a la carpeta D:muserverGameServerlog y abrir el log de esa fecha en mi caso abri los logs:
20040919_MUHyW.log
20040921_MUHyW.log
20040922_MUHyW.log
abierto el primer log de fecha 20040919 buscamos primero los datos del jugador demandante [Andres][ANDRES] (les recomiendo usar el block de notas y presionar CTRL+B y cologar el ID + Jugador para no hacerlo tedioso) luego ubicar la hora en k los items del jugador estaban bien . Ejm
15:41:03 [Andres][ANDRES]
3. identificar los items perdidos segun la hora
15:41:03 [Andres][ANDRES]SI(0,Chaos Axe,7,1,0,0)serial29165) dur90) Ex0,0,0,0,0,0,0) ------> CDA+7+skill, si nos fijamos bien donde dice "serial" es donde alli esta la base de nuestra investigacion, cada items tiene un numero de idenficacion unico por lo k no puede existir en el juego 2 armas o 2 armaduras con la misma serie. En mi ejemplo el numero de serie es 29165
4. ahora nuestra busqueda del objeto perdido sera solo con el codigo 29165 presionamos CTRL+B y ponemos ese codigo y luego buscar siguiente asi estamos hasta encontrar algo asi
Codigo:
15:45:52 [Andres][ANDRES](0,13385) Trade Item Opposite :[anakin][anakin] (0,13284) (Item:Chaos Axe/Serial:29165 [7][1][0][0] Ex:[0,0,0,0,0,0,0]
si nos fijamos bien aparece :excl: Trade Item eso nos dice k alguien tradeo con el jugador y bueno seguimos buscando donde ha parado nuestro cda+7+skill :unsure: para ello presionamos F3 para k haga una busqueda sucesiva , en mi caso encontre esto
Codigo:
15:48:23 [anakin][anakin](0,121141) Trade Item Opposite :[Lancelot][Lancelot] (0,121140) (Item:Chaos Axe/Serial:29165 [7][1][0][0] Ex:[0,0,0,0,0,0,0]
Ohh sorpresa a los 3 minutos despues de haber robado el item este fue a otro jugador... eso nos da la sospecha k hicieron un puenteo para despistar a los admin y solo culpar a ANAKIN pero no nos kedaremos alli seguiremos buscando mas y vemos k encontramos estoy mas abajo
Codigo:
18:52:40 [Lancelot][Lancelot](4,20776) Trade Item Opposite :[drackvel][civilian] (4,20775) (Item:Chaos Axe/Serial:29165 [9][1][0][0] Ex:[0,0,0,0,0,0,0]
esto corresponde al log del dia siguiente 20040920
5. Una vez localizado a los culpables depende de ustedes tomar las medidas correctivas, este pequeño ejemplo tambien es valido para buscar items duplicados, solo buscar en los Logs el identificador de la serie y ver k personajes k lo tienen.
Yo me baje del internet un programa k te busca los items duplicados y de haber encontrado tales los borra solo dejando el original, si Sheirk fuera amable de subirlo a su FTP todos vosotros podrian tener las armas necesarias contra los abusadores
Bueno es todo por el momento si otros tuvieran metodos para detectar otras cosas de hackeos no dude en postearlo.
P.D.: Si se han dado cuenta yo uso mi Server con la version Español y parte Ingles es por eso k los logs son manejables pero si tus logs aparecen en letras chinas seria recomendable bajarte otro MuServer aunke sea en ingles para hacer un rastreo optimo y sin tantas complicaciones..
SEPTIMA PARTE ABAJO
7) Instalar y configurar el servicio No-IP
Si tenemos una IP dinámica, será muy fastidioso dar nuestra nueva IP pública a todo el mundo para que se pueda conectar a nuestro servidor MU. Entonces, si este es nuestro caso,
No-ip.com nos vendrá como anillo al dedo. Qué nos ofrece esta web?
Nos ofrece un dominio ( que podemos elegir, tanto el nombre con el dominio) que termina con no-ip.com o servegame.com, según lo que elegimos al momento de crear un Host.
Para crear un dominio no-ip, primero tendremos que suscribirnos ( en forma gratuita ), yendo a Signup, en la página principal.
Ahora completamos los datos que se nos pide. Recordar que los campos que esten en negrita son requeridos y hay que completarlos si o si.
Donde dice:
First Name: Colocamos nuestro nombre
Last Name: Colocamos nuestro apellido
Email: Tenemos que ingresar una cuenta válida de e-mail, pues tenemos que activar la cuenta mediante un mensaje.
Password: Password que usaremos para la cuenta
Confirm Password: Volvemos a escribir la contraseña que pusimos en el cuadro anterior.
Los demas campos los podemos dejar en blanco, ya que no son necesarios.
Más abajo del formulario aparece esto, preguntandonos, de donde hemos escuchado acerca de No-IP. Si llegaron a esta pagina por medio de un amigo, podemos, por ejemplo, elegir Friend / Colleague. Luego de hacer esto, tildamos la opción I have read and agree to the following terms of service ( yo he leido y estoy de acuerdo con los siguientes terminos del servicio ). Por ultimo hacemos clic en Sign Up Now !
Despues de haber hecho clic en ese boton, aparece este cuadrito confirmandonos que nuestra cuenta ha sido creada, y que un email con un link para activar la cuenta ha sido enviado. Entonces, esto significa que tenemos que revisar nuestro correo y hacer click en el link para poder activar la cuenta y empezar a usarla.
Despues que hayamos revisado el correo y activado la cuenta, iniciamos sesión ingresando nuestro email y la contraseña que utilizamos para crear la cuenta no-ip ( NO LA DE SU CORREO), y luego hacemos clic en Login
Nos va a aparecer una pantalla, en la parte izquierda del menu debemos hacer clic en la opcion Add.
Ahora aparece una pantalla como esta, en donde tenemos que ingresar el nombre del no-ip que queremos crear, y en el cuadrito de abajo, elegimos un subdominio. Traten de que sea uno bien facil de recordar. Dejamos las demas opciones sin modificar.
Aparece un mensaje diciendo que el dominio ha sido creado. Pero atención ! Puede que no funcione hasta pasados unos 10 minutos o mas, que es el tiempo que tarda en activarse. Mientras tanto, bajamos el programita Cliente de Actualización Dinamica, que se ocupara de actualizar nuestra IP en nuestra cuenta, para que nuestro dominio funcione bien. Para descargarlo, hacemos clic en la pestaña Downloads.
Nos aparece una pantalla mas, en donde tenemos que seleccionar nuestros sistema operativo, que es Windows. Luego de hacer clic ahi, nos aparece un link de descarga, hacemos clic en ese link y empezamos a descargar el No-IP.
Una vez descargado el programa, lo instalamos y lo ejecutamos. Nos pedira un e-mail y una contraseña, estos son los mismos que ingresamos en la pagina web para crear la cuenta. Una vez que ingresamos estos datos, y hacemos clic, aparecera el nombre del dominio que registramos en No-IP.
Si por cualquiera no llegar a funcionar bien, podemos forzar la actualizacion de la IP, de esta manera:
En el nombre del dominio no-ip, destildamos la caja de verificacion. Esperamos unos 30 segundos, y luego lo volvemos a tildar.
Si queremos que este programita se inicie con Windows y actualice en forma automática la IP, entonces hacemos clic en Options, vamos a la pestaña Standard, y hacemos clic en Run on Startup,
Bueno, ya estamos listos para utilizar el dominio no-ip. Solo recuerden unas cositas...
Este dominio es valido para ingresarlo en lugar de la IP en el launcher. Pero no sirve para usarlo con el IPChanger, o sea, cuando se cambian las IP en los server files, no ingrese este dominio no-ip, use siempre la direccion IP en su formato numerico.
Este dominio puede usarse para que otros usuarios puedan acceder a la pagina web del servidor, siempre y cuando usted haya configurado los programas para ese fin y abierto el puerto 80 en su router o módem.
OCTAVA PARTE ABAJO
8) AUTO RECET
1) Abrimos el administrador corporativo de Sql Server, luego vamos a administracion, hacemos un clic en Agente SQL Server.
Ahora hacemos clic con el boton derecho del mouse en trabajos(Jobs), elegimos la opción nuevo trabajo .
un cuadro de diálogo como el grafico de debajo. En nombre escribimos Auto_Reset, en Categoria ( sin categoria local ).
Despues vamos a la pestaña Pasos, hacemos un clic en el botón Nuevo... y com nombre pones "Paso 1" , en tipo pones
"Secuencia de comandos transact-SQL" , seleccionar base de datos MuOnline , y en comando pones esto:
UPDATE Character
SET clevel= ("1") , experience= ("0")
WHERE clevel>349
Aca les explico para que sirve cada linea...
UPDATE Character
SET clevel= ("1") , experience= ("0") <<<=="aca el lvl que queres que quede y la exp que tenga cuando reseta"
WHERE clevel>349 <<======= "aca es donde pones al lvl que queres que resetes"
Donde dice experience, puede editar el valor en que el que deseas que quede luego de resetear.
Donde dice clevel, ese es el valor al que deseas que resetee.
Ahora hacemos un clic en Aceptar.
Luego vamos a la pestaña programaciones, hacemos un clic en el botón nueva programacion, y en el cuadro de diálogo que aparece ponemos como nombre "Programacion", en tipo de programacion "periodica".
Ahora hacemos clic en el botón cambiar... , luego elegimos "Diariamente", cada 1 dias , en la sección de frecuencia diaria ponemos "cada 1 minutos" comienza a las "0:00:00" y acaba a las "23:59:59" --> en duracion pones "sin fecha final".
Hacemos un clic en Aceptar.
Haz clic en aceptar en todos los diálogos. Luego inicias el Agente SQL Server y ya funciona. Para iniciar el Agente SQL Server, tenemos que hacer clic derecho en Agente SQL Server y elegir la opción Iniciar.
NOVENA PARTE ABAJO
9)Tutorial de cómo montar una página web
para un servidor MU ( en ASP )
Para poder montar una página web en ASP tenemos que tener instalado el sistema operativo Windows XP Professional. ( Puede usarse Windows 2000 y 2003, en estos casos algunos pasos son distintos ).
Recuerde que este procedimiento debe hacerse después de haberse creado en SQL Server las bases de datos necesarias para hacer funciona su servidor MU. Y sobre todo, recuerde que debe hacerse en la misma PC que está su servidor MU-Online!!!
* Lo primero que necesitamos es instalar IIS ( Internet Information Services ) para poder montar la página web. Y para eso, vamos a necesitar el CD de Windows XP. Por defecto, Windows no instala este servicio. Para instalar IIS tenemos que seguir estos pasos:
1) Vamos al Panel de control. Hacemos un doble clic en Agregar o quitar programas. Una vez que aparezca en pantalla la lista de programas, hacemos clic en el botón Agregar o quitar componentes de Windows.
2) En la pantalla que nos aparece, más abajo de la lista de componentes debería estar IIS. Si ya está marcada, significa que ya lo tenemos instalado, de lo contrario, hacemos un clic en IIS para que Windows lo instale.
Cuando hayamos terminado, hacemos clic en Siguiente. Seguramente Windows nos pedirá el CD-ROM, que debemos insertarlo ahora en este momento para instalar IIS.
Configuración de IIS
Ahora vamos a ver cómo es que se hace para montar la página web. Lo primero que tenemos que hacer, es abrir el administrador Corporativo de SQL Server. Después nos desplazamos hasta seguridad, expandimos esa entrada y hacemos un clic en Inicio de Sesión.
En la parte derecha de ese panel, hacemos un clic derecho y un clic en Nuevo inicio de sesión ( new login ).
Ahora nos sale una ventana como la que se muestra debajo. Lo primero que tenemos que hacer es hacer un clic en el botón de los 3 puntitos, nos va a salir una lista de nombres raros, nosotros sólo tenemos que preocuparnos en buscar uno que empiece con IUSR_ ( el nombre que aparece puede ser distinto al de la foto, pero sé que siempre empieza con IUSR_ ). Una vez que lo encontramos, pulsamos el botón Agregar y luego hacemos clic en Aceptar. Después, seleccionamos la base de datos MuOnline en la parte de Base de datos
En la segunda pestaña ( Funciones del servidor ) sólo tenemos que tildar la opción System administrator ( administradores de sistema ). Luego pasamos a la 3r pestaña, Acceso a base de datos
Ahora, en la tercera pestaña tienen que hacer un clic sobre la base de datos MuOnline. Cuando lo hagan aparecerá tambien el usuario IUSR_ que elegimos en la primer pestaña.
Bueno, ahora podemos hacer un clic sobre Aceptar. Se creará un nuevo inicio de sesión que se agregará a la lista.
Ahora tenemos que crear un ODBC que apunte a la base de datos MuOnline, que se llame MuOnlineReg. Como ya tendrán algo de práctica, no les vamos a decir paso a paso como hacerlo, en todo caso, pueden volver a revisar el tutorial para crear un servidor Mu-Online, y echar una ojeada a la parte de Creación de ODBC. Este es un paso muy importante para que funcione la página web, así que hágalo.
Una vez que hicimos todo esto, ya estaremos listos para montar nuestra página web. Si no disponemos de una,
aquí tenemos una plantilla de página web en ASP para utilizar en nuestro servidor, podemos modificarla a nuestro gusto. En caso de querer insertar vínculos a otras páginas o corregir algun enlace roto, bastará con modificar el archivo top.asp con un editor como Microsoft Frontpage.
Una vez descargados estos archivos, descomprimimos el ZIP en cualquier carpeta. Después abrimos IIS. Para hacerlo, tenemos que ir al panel de control, hacemos un doble clic en Herramientas administrativas y luego otro doble clic en Servicios de Internet Information Server.
Expandimos todas las entradas de la izquierda, hasta llegar a una que dice Sitio web predeterminado. Sobre esa entrada hacemos un clic derecho, elegimos el menú Nuevo y hacemos clic sobre el submenú Directorio virtual.
Ahora aparecerá una ventana de Asistente para crear un directorio virtual. Es muy sencillo lo que debemos hacer
Hacemos clic en siguiente
En esta pantalla nos pregunta por un nombre para el sitio web. Ponga el nombre que quiera. Hacer clic en Siguiente
En esta pantalla se nos pregunta por la carpeta que contiene los archivos de la página web ASP. Hacemos clic en Examinar y buscamos la carpeta que contiene los archivos ( es la misma carpeta donde descomprimimos los archivos ). Hacemos clic en Siguiente.
En la siguiente pantalla dejamos todo como está y volvemos a hacer clic en Siguiente, y después en Finalizar.
Ahora, en Sitio web predeterminado, hacemos un clic derecho y elegimos Propiedades. Vamos a la pestaña Documentos y nos aseguramos de que index.htm esté en primer lugar. Si no es así, lo subimos, primero haciendo un clic en index.htm y luego lo subimos empleando los botones de las flechas de la izquierda de la lista.
Ahora vamos a la pestaña directorio particular y volvemos a seleccionar la carpeta que contiene nuestros archivos con la página web. Dejamos las demás opciones por defecto.
Para que otros usuarios puedan acceder a la página web desde la red local o desde Internet, tenemos que desactivar el firewall interno. Para hacerlo, tenemos que ir al Panel de control, hacer doble clic sobre conexiones de red, un clic derecho sobre conexión de área local y elegimos propiedades. En el diálogo que nos aparece, tenemos que ir a la pestaña Avanzadas y ahí desactivamos la opción Proteger mi equipo y mi red limitando o impidiendo el acceso a él desde internet. Hacemos clic en aceptar en todos los diálogos.
La última cosa que tenemos que hacer es ir a Opciones de carpeta del Panel de control. Vamos a la pestaña Ver y desmarcamos la ultima opción: Utilizar uso compartido simple de archivos .
Ahora hacemos un clic con el botón derecho en la carpeta de la página web y seleccionamos propiedades. Tendremos ahora una nueva pestaña llamada seguridad. Comprobamos que está añadida la cuenta IUSR_??, y si no lo está la añadimos.
Ahora ya estás listo para acceder a la página web!!! Si quieres probarla en tu propia PC, simplemente tienes que tipear en el explorador de windows:
http://localhost o bien tipeando http://127.0.0.1
En caso de que no funcione la página web
Asegúrate de haber creado la ODBC MuOnlineReg ( Recuerda que tiene que apuntar a la base de datos MuOnline )
Para que otro usuario desde internet pueda acceder a tu página web, tienes que habilitar ( abrir ) el puerto 80 en la configuración de tu módem / router. Consulta el manual de tu módem / router para saber cómo hacerlo.
Para que otro usuario desde Internet pueda entrar a la página web, debes darle la IP pública. Si no sabes como obtenerla, puedes utilizar una página web que te la diga, como www.cualesmiip.com.
Para acceder desde otra PC de la red local, los usuarios deben ingresar con la IP local de la PC del servidor de mu. Ejemplo: http://192.168.1.23.
DECIMA PARTE ABAJO
9)Tutorial de cómo montar una página web
para un servidor MU ( en PHP )
Software Requerido:
AppServ 2.4.0 ( Buscarlo en Google)
Para empezar, tenemos que instalar el programa Appserv v.2.4.0, que viene con soporte para PHP y SQL. Para eso, hacemos doble clic sobre el ejecutable appserv-win32-2.4.0.exe .
Seguimos las instrucciones de las pantallas hasta que aparece el tipo de setup ( Setup type, o tipo de instalacion ) Seleccionamos Custom, hacemos clic en siguiente, y en la próxima pantalla marcamos las opciones Apache y PHP haciendo un clic en esas opciones. Después, hacemos clic en Siguiente ( Next)
-El siguiente paso va a ser colocar nuestro dominio (registrado y habilitado previamente), e-mail del administrador y puerto.
En la mayoría de los casos bastará con escribir LocalHost como el nombre de servidor, y dejar el puerto 80.
Si no saben donde registrar un dominio aca les dejo algunas direcciones:
http://www.no-ip.com/
http://www.cjb.net/
Luego apretamos en "Next", se empezará a instalar los archivos y finalizamos el setup. En el ultimo diálogo arrancamos Apache.
Ahora si escribimos el nombre de nuestro server en el explorador, nos aparecera un mensaje de Bienvenida por parte de AppServ
Nuestro proximo paso es configurar PHP para q trabaje con SQL Server (Y no tire el "error Line 9")
-Vamos a abrir el archivo php.ini (generalmente se encuentra en "C:WINDOWSphp.ini"), para abrirlo bastara con abrir la opción "Ejecutar" del Menú Inicio, ahi escribimos PHP.INI , y se abrira con el bloc de notas. Si no sucede esto,lo abrimos con el bloc de notas, que se encuentra en el grupo Accesorios del menú Inicio, y vamos a la línea 576, donde vamos a ver:
;extension=php_mssql.dll
Lo que hay que hacer acá es sacarle el ";" inicial para que quede directamente
extension=php_mssql.dll
-Una vez realizado esto, lo guardamos y restarteamos ( reiniciamos ) el Apache Server. Para reiniciarlo, tenemos una opción en el grupo de programas AppServ / Apache control Server, que dice Restart.
Ahora lo que hay que hacer es descomprimir nuestros PHP Mu WebPage Files dentro de la carpeta "C:AppServwww" (dependiendo en que unidad y carpeta lo haya colocado uds)
Se pueden bajar desde aca los Web Files WebPhp2 ( Instale sólo 1 de los 2 )
Antes de continuar, es necesario setear una opción en SQL Server, para que la página acepte conexiones con nombre de usuario.
1) Abrimos el Administrador Corporativo.
2) Hacemos clic en Herramientas / Propiedades de configuración de SQL Server ( Si la opción está desactivada, asegúrese de seleccionar la base de datos MuOnline en la parte izquierda ).
3) En la pestaña seguridad, elegimos la opción SQL Server y Windows.
Ahora tenemos que crear un usuario y una contraseña, los usaremos para ingresarlo en la configuración de la página web php.
1) Vamos a Seguridad
2) Hacemos clic en Inicios de Sesión
3) En la parte derecha, hacemos un clic derecho y luego en "Nuevo Inicio de sesión", nos aparece un cuadro de diálogo. En este cuadro debemos hacer clic en la opción Autenticación de SQL Server.
Escribimos un nombre de usuario en la parte que dice Nombre y una contraseña en el cuadro correspondiente ( debajo de la opción Autenticación de SQL Server ). Luego, seleccionamos la base de datos MuOnline en el cuadro desplegable Base de datos. Una vez que terminamos todo debe quedar así.
4) Ahora pasamos a la segunda pestaña, donde activamos la opción System administrators, luego pasamos a la tercera pestaña y hacemos clic en la base de datos MuOnline. Luego hacemos clic en Aceptar. Ya tenemos el usuario creado.
Ya está, ya podemos cerrar el SQL Server. Probablemente le pida reiniciar el servicio, entonces haga clic en Sí o Aceptar en el diálogo que le aparece, para que se reinicie el servicio automáticamente y se apliquen los cambios. O bien, podemos reiniciar Windows...
Luego abrimos la carpeta de estos PHP Files y abrimos el archivo llamado "config.php", con un editor de textos ( puede usarse el bloc de notas ).
Una vez abierto el archivo, lo unico que tendremos que cambiar son las líneas que dice:
$dbhost
$dbuser
$dbpasswd
*$dbhost corresponde a la IP de la pc en donde se encuentra el SQL corriendo. Si la web esta en la misma pc que el SQL, dejamos este valor en 127.0.0.1
*$dbuser corresponde a un usuario SQL valido, aca deberiamos poner el usuario que creamos en el SQL Server
*$dbpasswd aca solamente colocamos la password correspondiente al usuario del SQL que colocamos en el $dbuser
Hacer lo mismo con $alogin ( Usuario) y $apass ( password )
Ahora finalmente podemos abrir en nuestro explorador "http://(nombre del server) y vamos a ver nuestra pagina principal de la web
Fin de la guia!